Búsqueda de especies

Buenas Noticias:
ASU y sus colaboradores recientemente ganaron un soporte financiero del NSF para construir un Consorcio Global de Briofitos y Líquenes.

El Consorcio de Herbarios de Líquenes en América Latina (CHLAL) es una iniciativa del Grupo de Liquenólogos en América Latina (GLAL) para establecer un portal de información sobre la biodiversidad de líquenes en Sudamérica, América Central y la parte de Norte América donde se habla principalmente español y/o portugués. Esta región es caracterizada por una diversidad geográfica y ambiental gigante: desde de los desiertos de la Sonora y Chihuahua en el norte de México, por el Golfo de México y las islas del Caribe, los bosques tropicales en América Central y de la Amazonía, las cordilleras de los Andes, las Islas Galápagos, los desiertos costeros de Perú y de Chile, las pampas de Argentina y Uruguay, hasta las regiones subpolares; todas estas regiones están caracterizadas por una diversidad de especies de líquenes enorme: desde México en el norte hasta la punta del continente en el sur.

El Grupo de Liquenólogos en América Latina (GLAL) se dedica a las investigaciones científicas de los hongos liquenizados en esta región y el objetivo principal de este portal es así proveer información detallada sobre la biodiversidad de estos organismos en esta región. La página web del Consorcio y sus socios por eso provee herramientas eficientes para el manejo de datos de colecciones de líquenes, mecanismos para establecer listas dinámicas y estáticas de especies por las diferentes regiones de América Latina (regional, nacional y/o local), una librería de imágenes de líquenes depositadas como muestras en diferentes instituciones, un explorador taxonómico para facilitar el manejo de la sinonimia en la región.

A la fecha esta página todavía representa un proyecto piloto. La información actualmente en línea es basado todavía en las mismas bases de datos como el Consortium of North American Lichen Herbaria (CNALH: http://lichenportal.org).

Para que crece este proyecto y para la información sea más útil para América Latina ¡estamos invitando a todos ustedes! Están muy bienvenidos participar. Invitamos a cualquier institución, estudiantes y/o investigadores individuales contribuir su información y utilizar las herramientas que ofrecemos; para más información detallada de cómo involucrarse al Consorcio de Herbarios de América Latina por favor pónganse en contacto con: CHLAL.help@gmail.com