![]() Consorcio de
Herbarios de Líquenes en América Latina
- parte del Consorcio Global de Briofitas y Líquenes: organismos clave de comunidades criptobióticas -
|
||
Normas para el uso adecuado de datosRecomendaciones Para Citar
Sugerimos usar el siguiente formato para citar los datos descargados desde del Consorcio de Herbarios de Líquenes en América Latina (CHLAL):
Citación General:
Consorcio de Herbarios de Líquenes en América Latina (CHLAL). 2023. http//:www.lichenportal.org/chlal/index.php. Fecha de acceso: 22 03 2023.
Uso de datos de ocurrencia para instituciones específicas:
Datos de biodiversidad de ocurrencias de especímenes publicado por <listado de colecciones>
(obtenido de Consorcio de Herbarios de Líquenes en América Latina,
http//:www.lichenportal.org/chlal/index.php, DD-MM-YYYY)
Por ejemplo: Datos de biodiversidad de ocurrencias de especímenes publicado por publicado por el Herbario de Líquenes de la Universidad de Talca, Chile (obtenido de Consorcio de Herbarios de Líquenes en América Latina, http//:www.lichenportal.org/chlal/index.php, 22-03-2023) Política de Uso de datos de ocurrencia
Imágenes
Las imágenes disponibles de nuestro sitio web fueron generosamente proporcionadas por sus dueños para promover la educación y la ciencia.
Los autores mantienen todos sus derechos sobre ellas. Hay algunas fotos con copyright tradicional pero a menos que se indique lo contrario,
las imágenes están disponibles bajo licencia de Atribución-Compartir Igual, No portada (CC BY-SA 3.0):
Eso quiere decir que usted es libre de compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar
(remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente). Atribución:
Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.
Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
CompartirIgual: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales (no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer
cualquier uso permitido por la licencia).
Información general sobre los datos de ocurrencias de especímenes y sus imágenes
Los especímenes científicos depositados en las colecciones del Consorcio fueron preparados con mucho cuidado para mantenerlos por unos
cientos de años para su investigación científica. Algunos herbarios del Consorcio mantienen especímenes colectados hace más de 100 años.
Muchas de las especies representadas por estos especímenes ya no se encuentran en su sitio de colecta original. Compartir estas muestras
en forma digital, como imagen por el Consorcio, puede ayudar en la preservación de estas muestras valiosas sin la necesidad de inadvertidamente
causar daño por su manipulación.
Por favor, antes de recolectar muestras usted necesita averiguar si es necesario tener permiso del dueño de la tierra donde se hace la recolección. Para especies raras y/o amenazadas puede ser necesario obtener además un permiso adicional. En los diferentes países diferentes leyes aplican y obviamente es necesario seguir todos los trámites y reglamentos necesarios. Generalmente es muy buena práctica coordinar sus esfuerzos de colecta directamente con las instituciones locales, regionales y nacionales que manejan colecciones científicas. El Consorcio no es legalmente responsable por los datos compartidos. Todas las bases de datos disponibles en este portal de biodiversidad, son compartidas asumiendo que todas las instituciones participantes en el Consorcio ya tienen todos los permisos legales necesarios. Exoneración de Responsabilidad con respeto a Lenguaje Ofensiva
El Consorcio de Herbarios de Líquenes en América Latina (CHLAL) mantiene información sobre especímenes históricos de sensibilidad cultural.
Algunas colecciones tienen más de 200 años, y fueron recolectadas en todo el mundo. Algunos datos de estos especímenes pueden ser considerados
de lenguaje ofensivo. Esta información no refleja el actual punto de vista de CHLAL sino la mentalidad cultural y situación social durante la
época cuando los especímenes fueron recolectados y catalogados.
|
||
Powered by Symbiota
|